top of page

LA TIPOGRAFÍA

  • Writer: Andres Guturo
    Andres Guturo
  • Apr 1, 2017
  • 2 min read

La tipografía es uno de los aspectos más relevantes dentro del los fundamentos del diseño, junto con las imágenes, los textos se encargan de transmitir el mensaje que nuestro diseño o publicidad quiere comunicar. Así como cada adjetivo tiene un matiz distinto en el lenguaje, también los diversos tipos de letra (también llamados tipos) tienen distintas connotaciones y toca al diseñador gráfico elegir la más adecuada respecto al cliente, medio o mensaje en que se va a aplicar.

Funciones de la tipografía

La tipografía tiene una doble función:

  • comunicar el mensaje: ésta es la función principal de cualquier diseño gráfico. Los textos han de ser perfectamente legibles, en contraste perfecto con el fondo (por ejemplo, no conviene poner fotos o dibujos como fondo de textos menudos).

  • estética: cada tipo de letra tiene un aspecto distinto. Igual que no escogemos el mismo traje para ir de boda o para hacer deporte, así elegiremos un tipo de letra u otro en función del medio en que la vamos a utilizar. Como normal general, aplicaremos el principio de menos es más: con un número reducido de tipografías conseguiremos diseños más armónicos

Las familias tipográficas

Aunque podemos encontrar diferentes matices en cuanto a la clasificación, las principales familias tipográficas podrían ser las siguientes:


Serif

También llamadas serifas. Tienen esa especie de remate o adorno, que les confiere un aspecto más clásico y antiguo. Las emplearemos en asuntos legales, temas de historia antigua, formales (como en banca), etc. Ejemplos: Times New Roman, Caslon, o Garamon.

Sans Serif

También llamadas "no serifas" o "de palo seco". No tienen los adornos de las serifas, y suelen ser algo más informales que éstas. Ejemplos: Arial, Helvetica, o Gill Sans.

Script o Manuscritas

Suelen ser menos legibles, así que hay que utilizarlas con cuidado. Normalmente se utilizan como adorno, para causar sensación de elegancia. Por ejemplo: Brush Script o Ribbon.

Anatomía tipográfica

En la siguiente ilustración podemos ver algunas de las partes y líneas de referencia que componen una tipografía:

Kerning vs tracking

Kerning es el proceso de adición o eliminación de espacio entre pares de caracteres concretos. En algunos pares de caracteres, hay que añadir o reducir el espacio normal, ya que de lo contrario, esos pares de letras darían la sensación óptica de estar ópticamente muy separados o juntos.


Tracking es el proceso de creación de expansión o compresión de un bloque de texto, es decir, de todas las letras a la vez.

Enlaces y referencias
  • es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADa

  • clasificaciontipografica.blogspot.com.es

  • www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm

  • www.100besttypefaces.com

Programas para hacer tipografías
  • FontForge (gratuito)

  • MyScriptFont (gratuito, online)

  • FontStruct (gratuito, online, requiere registro)

  • FontLab (profesional, de pago)

Fuentes gratuitas
  • www.dafont.com

  • www.fontpalace.com

  • fontfabric.com

  • www.newfonts.net

  • www.theleagueofmoveabletype.com

  • losttype.com

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Sígueme
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black YouTube Icon
  • behance-logo
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black YouTube Icon
  • behance-logo
  • Black Twitter Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black LinkedIn Icon
Copyright © 2018 GUTURO 
+57 3183941951
bottom of page